top of page

The Tyets: “Creemos que lo que más atrae de nuestra música son las letras, que son con humor"

  • Foto del escritor: Mucho pop y pocas nueces
    Mucho pop y pocas nueces
  • 19 abr 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun 2020



Visten con su look característico: sudadera colorida, pantalones de chándal amplios, unas zapatillas de deporte, y la gorra que no puede faltar. Es el vestuario con el que se plantan encima del escenario, pero también el que los diferencia y define su forma de ser. Es el estilo de dos auténticos traperos y una de sus marcas de identidad.


En el estudio trabajan con los teclados y las mesas de mezclas. Utilizan programas para crear música y manejan muchos interruptores. Las bases musicales en proceso de creación y que suenan a través de los altavoces son de lo más alegres y pegadizas. El buen rollo que hay en la sala es fruto en buena parte de esta particularidad que impregna su música. Melodías que dan ganas de bailar nada más escucharlas.


Se llaman ‘tetes’ entre ellos, ríen y bromean. Pero no dejan de crear ni de trabajar con seriedad y valentía. Son dos verdaderos profesionales. De hecho, a sus veintiún años ya están realizando conciertos alrededor de toda Cataluña. Han interpretado temas con artistas reconocidos y las cifras de oyentes mensuales en Spotify apuntan a un futuro lleno de éxitos y reconocimiento. Y eso que tan solo hace dos años que se adentraron en este mundo… Pero la fama no se ha hecho esperar y no ha tardado demasiado en rodearlos.


En efecto, el grupo se formó el verano de 2018. Crearon su primer tema por la Festa Major de Mataró, su ciudad. “Hicimos la canción por Les Santes y la titulamos Santrap”. La obra tuvo una buena acogida y observar que a la gente le gustaba fue su impulso para seguir: “Entonces dijimos: Va, venga. ¡Vamos a darle caña!”. Explican que habían estudiado música siempre y sabían como hacer servir los programas para su creación. “La idea brotó entre dos amigos que habíamos hablado, en algún día de fiesta, de grabar algo. Uno de los dos había escrito una letra para un tema y decidimos grabar una base”.


Así nació The Tyets. Los “tiets”, como se denominan ellos. Un nombre que surgió a través de cómo se llamaban de manera coloquial, amigable y juvenil entre sí. “Nos pusimos The Tyets porque nos decíamos a nosotros ‘tete’, ‘tiet’… Y dijimos: pues, ‘los tiets’. The Tyets”. Un grupo de dos amigos mataronenses de la infancia a los que unió la música. “Estudiamos música juntos desde niños y no hemos tenido nunca ningún problema a la hora de trabajar codo a codo”.


The Tyets es un grupo pequeño. Formado solo por dos jóvenes artistas que a la hora de crear no necesitan ser más. En los conciertos, sin embargo, son de lo más cañeros. Lo que los caracteriza encima del escenario es su maña para crear ambiente y animar al máximo a un público adolescente. Para la puesta en escena cuentan con otros músicos. “En los conciertos traemos a un DJ y también vienen Shurid, que es una colaboración; y los dos Maresme Boyz a cantar”. La atmósfera festiva y el pretexto de pasárselo en grande, con los ‘tiets’, están garantizados.


De hecho, esta es la esencia de sus creaciones y aquello que más complace a sus oyentes, intuyen. “Creemos que el que más gusta es el ritmo animado de nuestras canciones, porque el reggaeton engancha mucho. Además, nuestros estribillos son bastante pegadizos”. Pero estos son rasgos que podríamos destacar en la música de cualquier autor de este género. La característica más destacable de las piezas musicales de The Tyets es otra y muy clara: la letra. “Puede que también las letras. Que son bastante ‘light’, diríamos. Es decir, son graciosas, son con humor; pero no estamos hablando de drogas o de putas como en las típicas canciones de reggaeton”.


No obstante, no solo hacen reggaeton. A la hora de definir su estilo musical van más allá. “Nosotros decimos que hacemos ‘trappetón’. Que es una mezcla entre ‘Trap’ y Reggaetón, pero también añadimos bastante sonoridad ‘Latin’ en temas como son Me Escapé con Un Trompetista o Mala Vida; pera convertirlo en más ‘pop’". De esta manera, cuando alguien escucha por primera vez una canción de los Tyets, muchos sienten una especie de recuerdo. Una especie de ‘Dejá-vu’, perciben que la pieza los conduce a pensar en una de un artista precedente. The Tyets también destacan por eso. “Aunque la creación es propia, en diferentes canciones hacemos referencia a otros temas. De reggaeton, como a alguno de Rosalía; o de música en general, como de Txarango, en nuestro tema Hamaking por ejemplo. Hacemos temas propios pero cogemos referencias de otros artistas”.


De lo que no cabe duda es de que hoy en día la música ‘trap’ y el reggaeton conecta muchísimo con los jóvenes. La música urbana es una tendencia que surgió hace ya unos años en Estados Unidos. “Aquí acaba llegando todo más tarde, pero al final llega. Se está creando una escena a España, sobre todo en Cataluña, urbana y catalana en expansión. Y cuando un grupo crece, crecen los de su alrededor”. A lo mejor este sentido de catalanidad es una de las particularidades que ha hecho que este estilo conectase tanto con los adolescentes de la región. ¡A parte del número de compás y el espíritu joven! “Normalmente cuando escuchas reguetón es en castellano o en inglés. Es extraño encontrártelo en catalán y cuando te lo encuentras, gusta”.


¡Y tanto que ha gustado! The Tyets se han ganado un amparo por parte de la juventud enorme en tan solo dos años de recorrido. Las cifras no mienten: en Spotify tienen 31.000 oyentes mensuales y su canción con más reproducciones, que se titula Recursos Humans, tiene más de 350.000. “¡No nos esperábamos nunca que tendríamos tanto éxito! Sacamos el primer tema de forma espontánea y poquito a poco ha ido creciendo todo. Tampoco sabíamos hasta donde llegaría”.


En YouTube, los videos no se quedan detrás. Son de lo más alegres, sin llegar a desconectarse de la realidad. “Lo que queremos transmitir con los videoclips es un poco la espontaneidad. No somos de prepararlos demasiado”. Lo que buscan, dicen, es que acompañen los temas. “Si con las canciones transmitimos este mensaje de buen rollo, en los videoclips intentamos plasmarlo también. Por ejemplo, en Hamaking hablamos de una hamaca y para el vídeo fuimos a hacer un ‘hamaking’ a un bosque”. Es la coherencia que igualmente impregna al de Tinc una casa que no té piscina, que grabaron en un chalet de Mataró, relatan.


Pero sus videoclips, así como los conciertos, no son siempre en solitario. Los ‘tiets’ realizan versiones y colaboraciones con otros grupos y artistas individuales. “Hemos colaborado con Andana, que es un grupo de reggae de Mataró. También con Shurid en el tema Tanqueray y con Maresme Boyz en TRAMERU, el último que hemos sacado”. En la canción Me Escapé Con un Trompetista trabajaron con la Memi, una chica de Mataró pero con orígenes cubanos. “Buscábamos a una voz cubana y la conocimos a ella”. Por último, en la misma pieza también participaron Vermax2015.


Con todo este amplio repertorio, actualmente The Tyets está ‘on tour’ y sus seguidores no se pueden perder las próximas paradas. Algunas de ellas de gran envergadura. “Estaremos en el Festival ÍTACA por San Juan. También en la Acampada Jove; en l’Embassa’t, que es un festival de Sabadell, y en el FredFestival de Terrassa”. La fecha más especial, sin embargo, es el 24 de abril. Cuando tendrá lugar una audición de estreno digital en la Sala Clap de Mataró. “Es el que consideramos más relevante, de momento, porque se trata de un concierto totalmente nuevo”. Pero aún tienen muchas fechas más pendientes de confirmación. “También estaremos en muchas fiestas mayores pero aún se tienen que publicar”.


En efecto, a The Tyets les augura un largo camino y muchos bolos si siguen así, aunque la modestia los haga dudar: “No sabemos si nos espera una amplia trayectoria… Ojalá sea así. ¡A ver si podemos seguir dándole caña!” Comentan ilusionados. “Ahora estamos sacando singles y estamos planteándonos sacar un disco. No tenemos nada de momento, pero trabajamos con la discográfica BlueRecords y intentaremos despegarlo.” Ganas no les faltan, en realidad.


Y es que, después de conocerlos, si tuviera que describir The Tyets con pocas palabras serían humildad y sencillez. Ellos, no obstante, tienen otro calificativo para distinguirse. “Si nos tuviésemos de definir con un adjetivo sería ‘trappy’. Proveniente de Trap, con dos ‘p’ e ‘i’ griega.” Explican entre pensamientos, dudas y algunas risas.


Sin embargo, una cosa no saca a la otra. Y aunque luzcan siempre una vestimenta exuberante y destaquen por las formas y particularidades, tanto musicales como de personalidad, son dos auténticos traperos pero de calibre familiar.


Comments


Mucho pop y pocas nueces, 2020. Proyecto creado desde la Universidad Autónoma de Barcelona.

  • Twitter
  • Instagram
  • Spotify
  • Email
bottom of page